CENTRO CÍVICO EN DETALLE: FORMAS DE OCIO Y CULTURA

 BIBLIOTECA RICARDO MAGDALENA

En las siguientes entradas, descubriremos los espacios que conforman el centro cívico Salvador Allende. Debemos tener presente que los centros cívicos están al servicio de la ciudadanía, ofreciendo cultura a la sociedad, tomando iniciativas que van más allá de las funciones asignadas a cada espacio, pero siempre con el objetivo de mantener activas las inquietudes de jóvenes y mayores.

El primer punto cultural de referencia en el centro cívico, sin duda, es la biblioteca municipal Ricardo Magdalena [1], en funcionamiento desde el 15 de febrero 1991. La Biblioteca, de libre acceso, se ha adaptado perfectamente a la nave, dividiendo los espacios en distintas instalaciones:

·       Sala de lectura

·       Sala Multiusos

·       Sala Multimedia

·       Sala de lectura infantil

Contando con hemeroteca de lectura en sala y préstamo [2].

Fig.1. Entrada Biblioteca Municipal Ricardo Magdalena (Centro Cívico Salvador Allende)

El fondo del archivo público es extenso, contando con gran variedad de géneros en todos sus formatos culturales (literatura, música, cine). En ese aspecto, la biblioteca es un espacio integrador que cuenta con una sección dedicada a la lectura fácil, que adapta la comprensión lectora y lectura XL, que facilita la lectura a personas con dificultades para leer la tipografía convencional, abriendo vías a la cultura para todos los colectivos. 

Fig.2. Control de sala de Biblioteca Ricardo Magdalena                                                        

                                                            Fig.3. Interior Biblioteca Ricardo Magdalena

Aunque los libros están clasificados y ordenados por CDU (Clasificación Decimal Universal), para facilitar a los usuarios de una forma amena e intuitiva, los materiales en préstamo disponen de una etiqueta con un logo o iconografía que los identifica en género y estilo. Estos elementos fueron diseñados por el ilustrador aragonés Alberto Gamón, pensados en la Biblioteca para jóvenes Cubit, extendiéndose posteriormente al resto de bibliotecas municipales [3].

Fig. 4. Etiqueta con su logo identificatorio según el género y estilo por categorías. Diseño de Alberto Gamón.

La biblioteca, más allá de un lugar de estudio y conocimiento, cuenta con un catálogo de actividades cuyo objetivo es movilizar a todos los públicos. Por ejemplo, un acto habitual son los cuentacuentos, pensados para el público infantil. También hay rincón para talleres de manualidades como papiroflexia, grafología, clubs de lectura, entre otros [4].

Recientemente, aprovechando el evento “Zaragoza, ciudad educadora”, la biblioteca Ricardo Magdalena acogió la iniciativa International Human Library (27-30 noviembre 2021) [5], cuyo propósito, bajo el lema “No juzgues un libro por su portada”, fue recoger los relatos de personas que sufren discriminación por su condición social. Estos testimonios, crean una “biblioteca humana” de historias de personas en riesgo de exclusión, con el objetivo de romper los prejuicios hacia estos colectivos y enriquecer la visión de la sociedad, estableciendo una conversación con estas voces protagonistas.

                            Fig.5. Cartel Biblioteca humana “Conoce tus prejuicios y rompe con los estereotipos”, 2021

Para dar apoyo al evento, la inauguración contó con la presencia de referencias actuales de la cultura como la escritora y profesora Irene Vallejo o el fotorreportero Gervasio Sánchez. Un evento que fue posible, gracias a la gestión del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y entidades sociales como la casa de las Culturas, o el Albergue Municipal Servicio de Igualdad, entre otras[6]

      Fig.6. Actividad Biblioteca humana 

Este es un ejemplo significativo de sus actividades culturales y el sentido inclusivo del centro. Así mismo, favorece a la gestión cultural por su variedad de eventos y concienciación con otras asociaciones, uniendo puentes entre la cultura y la sociedad.

En definitiva, la regeneración más clarividente del Antiguo Matadero, se enfoca en la Biblioteca Municipal Ricardo Magdalena, que no podía ser de otro modo, toma el nombre del arquitecto que creó el edificio en el que se encuentra, cerrando el círculo.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA

[1]https://zaragozaguia.com/biblioteca-publica-ricardo-magdalena/

[2] https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/912

[3] https://bibliotecadearagon.es/referencias/alberto-gamon/

[4] https://www.molinillosdepapel.com/taller-de-papiroflexia-para-ninos/

[5]https://www.eldiario.es/aragon/contenido-patrocinado/zaragoza-integra-proyecto-internacional-human-library_1_8513901.html

[6] https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/306806

IMÁGENES

Fig.1. https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/912

Fig.2 https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/230539

Fig.3http://blog.biblioteca.unizar.es/4-40-e-discurso-publico-esfera-publica-bibliotecas-publicas/biblioteca-ricardo-magdalen/

Fig.4. Propaganda Alberto Gamón

Fig.5. Teresa GPG

Fig.6. https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/306806

 

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VIDA SECRETA DEL EDIFICIO: LA EXPOSICIÓN ARAGONESA 1885

ANTIGUO MATADERO DE ZARAGOZA. UN BIEN EN ALZA

CENTRO MUNICIPAL DE TIEMPO LIBRE CANTALOBOS ¿JUGAMOS?