CADA: UN ESPACIO PARA LA ARTESANÍA
Siguiendo nuestro análisis por el Centro Cívico Salvador Allende, antiguo Matadero Municipal, si hay un lugar singular en todo el recinto es CADA: Centro Aragonés de Artesanía ¿Entramos a conocerlo?
Fig.1.
Interior Pabellón central CADA, Centro Cívico Salvador Allende
Situada en la nave central, se creó con el objetivo de incentivar, promocionar y proteger el trabajo artesano. Para ello, se realizan exposiciones, ferias y muestras de artesanías, entre otras actividades, que más adelante trataremos.
El origen de CADA se inicia en 1993 a través de un convenio entre el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón, de modo que la gestión queda a cargo de la Asociación de Artesanos de Aragón[1].Para su funcionamiento, las oficinas que gestionan el centro se encuentran en la ampliación del pabellón central, que hemos tratado en entradas anteriores.
Uno de los elementos esenciales de CADA es su tienda, inaugurada hace quince años, donde da muestra para su venta los trabajos de artesanos que colaboran con el centro. Actualmente cuenta con 30 artesanos de variadas disciplinas que pasan de la cerámica a la joyería.
Manteniendo el dinamismo de la venta y difusión de las obras, CADA se acerca al público generalmente en muestras de artesanía organizadas por la propia asociación o en la organizada anualmente para las fiestas del Pilar de Zaragoza, la conocida Muestra de Artesanía Aragonesa, situada en la Plaza de los Sitios. A su vez, se celebran eventos culturales como CERCO, la feria de cerámica contemporánea.
La
última feria organizada fue “Jornadas Europeas de la Artesanía”, celebrada los
días 28 y 3 de abril de 2022 en la Sala de Exposiciones, la nave central de la
obra de Ricardo Magdalena, donde habitualmente se ubican las exposiciones
temporales.
Fig.4. Cartel de Exposición ¡Mucho más que un sombrero! de Araceli Sancho, del 19 de
noviembre al 19 de diciembre, 2021
Desde
el año 2000, la Asociación celebra el Certamen Internacional de Cerámica
Contemporánea. Por otro lado, desde 2013, tienen lugar el Certamen
Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO, que convoca cada dos años a
numerosos artistas nacionales e internacionales para que presenten sus
trabajos, nominados para el Premio del festival. Como dato, las obras que ganan
el Premio CERCO, pueden formar parte de los fondos de la Asociación de
Artesanos de Aragón.
Fig.5. Exposición temporal Premios Cerco
2001-2020
Las obras premiadas pasan a formar parte de los fondos de la Asociación de Artesanos de Aragón, que se materializa en una exposición permanente compuesta por todos los premios otorgados[2].
Esta labor a favor por la artesanía ha hecho que el ministerio de Energía y Turismo concediera en 2012 el Premio Nacional de Artesanía para entidades privadas y por el programa ARDI (Artesanía y Diseño)[3].
La
conexión con la artesanía europea se manifiesta con el evento Días Europeos de
Artesanía, con los mismos objetivos que las anteriores actividades citadas,
abriendo las puertas a bordadores, lutieres, herreros o ceramistas y dar a
conocer sus técnicas.
La visibilidad de la artesanía también se demuestra en su multitud de cursos para todos los públicos dedicados a la sombrerería, el bordado, la costura, el estampado, la alfarería, entre otras artesanías y obra manual que exige de creatividad y desarrollo motriz.
Entre las últimas actividades incorporadas en el Centro, se encuentra la Gastroartesanía, unas jornadas organizadas por el Gobierno de Aragón con el propósito de estimular la artesanía y la gastronomía, fusionando el sabor de las recetas y el diseño de las vajillas.
Fig.6. Modelo de Gastroartesanía, 2021
En resumen, El Centro Aragonés de Artesanía gestiona, coordina y apoya a los artistas y a la artesanía mediante actividades culturales que a su vez dinamizan el barrio y la ciudad, manteniendo en forma el ámbito artístico. Sin embargo, el inconveniente del Centro reside en su falta de promoción, por lo que tal vez necesite mayor proyección en los Mass Media de todas las actividades que realiza. Merece la pena conocerlo.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA
[1]https://www.artearagon.com/centro-de-artesania/
[2]https://www.cerco.es/los-premios/
[3] https://www.artearagon.com/quienes-somos/
FOTOGRAFÍAS
Fig.1. Teresa GP, 2022
Fig. 2. https://www.artearagon.com/centro-de-artesania/
Fig. 3. https://www.artearagon.com/centro-de-artesania/
Fig. 4. https://www.artearagon.com/centro-de-artesania/
Fig.5. Teresa GP, 2022
Fig. 6. Gastroartesanía de Aragón, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2021,
Comentarios
Publicar un comentario