Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

ANÁLISIS ARTÍSTICO PARTE II: SUS REFERENCIAS Y LEGADO

Imagen
El Antiguo matadero de Zaragoza fue noticia a nivel nacional e internacional, no sólo por haber sido sede de la Exposición Aragonesa de 1885, sino por su tipología arquitectónica [1] . Para hacernos una idea, el diseño de Magdalena fue citado como modelo ejemplar en la Escuela de Bellas Artes de París [2] lo que resulta una bella ironía, siendo Ricardo Magdalena, gran seguidor de la arquitectura francesa.  Por supuesto, a nivel autonómico y nacional, el edificio no pasó desapercibido y es así como se tiene constancia, al margen de la publicación de revistas y prensa sobre este edificio, de las visitas de los alcaldes de Teruel (1891), hoy Escuela Municipal de música Antón García Abril ), Valencia (1895), hoy Complejo Deportivo Cultural La Petxina ), Tarragona (1898-1901), hoy Universitat Rovira i Virgili ) , Huesca ( 1900), hoy Centro Cultural Manuel Benito Moliner ), Palma de Mallorca (1905), hoy Centro comercial S’Escorxador ) o Sevilla ( 1916), hoy Conservatorio Profesional d...

ANÁLISIS ARTÍSTICO PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ENTORNO

Imagen
  A continuación, haremos un análisis artístico del edificio. Ya hemos hablado de su historia antes de su construcción, su función como sede de la Exposición Aragonesa de 1885 y conocido al arquitecto Ricardo Magdalena, que tomó este edificio como primer gran encargo y lo destacó como arquitecto. Fig.1. Vista desde la Av. Miguel Servet del Antiguo Matadero Municipal recién inaugurado, 1885.  El antiguo Matadero de Zaragoza, promovido por el alcalde Luis Franco y López, diseñado en 1877, fue un auténtico desafío para Magdalena, ya que esta tipología de edificios de carácter industrial, solía corresponder en su diseño a ingenieros [1] , incluyendo, además, que fue un edificio pionero tanto en Aragón como en el resto de la península. No obstante, en España comenzaron a levantarse macelos municipales, una vez publicada la Real Orden del 25 de febrero de 1859 [2] .                           Fig.2. Plano distribución ...

RICARDO MAGDALENA: ARQUITECTO, URBANISTA, RESTAURADOR, DECORADOR…

Imagen
“Menudo de cuerpo, de rostro afilado con su barbita que acariciaba constantemente, daba la impresión de un señor amable y bondadoso incapaz de la menor violencia. Todo en él, era de una corrección exquisita, desde su palabra siempre dulce, hasta su indumentaria impecable. Nada parecía perturbar su serena tranquilidad ni siquiera el agobio del trabajo muchas veces abrumador y apremiante” [1]                                                             Fig. 1, Retrato fotográfico de Ricardo Magdalena, 1908 Gran parte de la esencia del edificio en cuestión, ensalza el sello arquitectónico de Ricardo Magdalena, el personaje del que tratamos en esta entrada. Sin las aportaciones innovadoras de la arquitectura del hierro de las que dotó a este edificio, no podríamos concebir este monumento como es, incluyendo el espíritu joven de un arquitec...