Entradas

EPÍLOGO: CONCLUSIONES DEL BIEN

Imagen
“Intemporal es como esperamos que sea la gran arquitectura”, La vida secreta de los edificios , Edward Hollis, 2012                                             Fig.1. G. Sancho Ramo, Tres matarifes, 16 de febrero de 1956 (helada La Siberiana) El Antiguo Matadero Municipal, reconvertido en Centro Cívico, amenizador de la ciudad, es uno de los Bienes de fin de siglo XIX que aún conserva la capital aragonesa.  Por ello, este conjunto de edificios fue parcialmente declarado como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés por Orden del 16 de mayo de 2008 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.  El recinto, así como sus elementos consustanciales como los pabellones, sus características columnas forjadas en hierro, las techumbres y rejas de madera, están protegidas por la Orden. En esta se incluyen los edificios anexos a los pabello...

OTROS EQUIPAMIENTOS DE INTERÉS: OCIO Y CONVIVENCIA

Imagen
  Hemos visto los tres servicios más conocidos del Centro Cívico Salvador Allende. En esta entrada hablaremos sobre otros puntos fundamentales que mantienen vivo al edificio y a su entorno: La Junta Municipal de Las Fuentes, Casa de la Juventud y el Centro de Convivencia de Mayores. En los últimos años, el barrio de Las Fuentes ha ensanchado, limitando entre los barrios de Torrero, La Paz y San José, ocupando una superficie de 6,31 km 2 con una población en el distrito de 42.610 habitantes [1] .                                               Fig.1. Interior laboratorios antiguo matadero, ca. 1930 Recientemente, gracias a la reivindicación del barrio, LA JUNTA MUNICIPAL del barrio se instaló en el pabellón izquierdo del antiguo matadero reformado con nuevas instalaciones compartidas con el Área de Economía, Innovación y Empleo, antiguamente gestionado en el Institu...

CADA: UN ESPACIO PARA LA ARTESANÍA

Imagen
  Siguiendo nuestro análisis por el Centro Cívico Salvador Allende, antiguo Matadero Municipal, si hay un lugar singular en todo el recinto es CADA: Centro Aragonés de Artesanía ¿Entramos a conocerlo?                                           Fig.1. Interior Pabellón central CADA, Centro Cívico Salvador Allende Situada en la nave central, se creó con el objetivo de incentivar, promocionar y proteger el trabajo artesano. Para ello, se realizan exposiciones, ferias y muestras de artesanías, entre otras actividades, que más adelante trataremos. El origen de CADA se inicia en 1993 a través de un convenio entre el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón, de modo que la gestión queda a cargo de la Asociación de Artesanos de  Aragón [1] . Para su funcionamiento, las oficinas que gestionan el centro se encuent...

CENTRO MUNICIPAL DE TIEMPO LIBRE CANTALOBOS ¿JUGAMOS?

Imagen
  Otro espacio de ocio fundamental que forma parte del Centro Cívico Salvador Allende es el Centro Municipal de Tiempo Libre Cantalobos .                                  Fig.1. Entrada Centro Municipal de Tiempo Libre "Cantalobos" Los centros de tiempo libre son servicios privados o públicos que tienen el objetivo de impulsar el desarrollo de la psicomotricidad, la pedagogía e imaginación de los niños a través del juguete y juegos en compañía de otros niños. Este proyecto fue promovido por la UNESCO en 1960 con la misión de dar una infancia Universal y justa a todos los niños [1] . Así pues, Cantalobos, en activo desde principios de 1990 con gestión municipal, es un espacio pensado para el encuentro entre niños de 6 a 14 años, donde organizan juegos en grupo y animación, préstamos de libros y juguetes, así como pequeñas excusiones dentro y fuera de la ciudad [2] . De hecho, el Centro colabora con...

HABLANDO DE BIBLIOTECA...

Imagen
En el mismo edificio colindante a la nave de la biblioteca de la que hablamos recientemente, se encuentra el corazón de las bibliotecas municipales de Zaragoza: El Centro Coordinador de Bibliotecas.  Desde esta administración se gestionan las bibliotecas públicas de la ciudad, encargados de la distribución de los libros, actividades, así como el mantenimiento de todos estos centros: 25 bibliotecas de los distritos de la ciudad y la Biblioteca especializada para jóvenes Cubit. [1] La extensión bibliotecaria va más allá con un bibliobús con cuatro paradas por barrios como Arcosur, Juslibol, Montecanal, San Gregorio, Parque Venecia, Vadorrey o Montaña, barrios donde no hay  bibliotecas [2] . También, para una mejor gerencia, se administra la red digital de las bibliotecas.  Fig. 1. Acceso al Centro Coordinador de Bibliotecas En resumen, la actividad que el Centro Coordinador realiza es fundamental para el funcionamiento de todas las bibliotecas municipales. A su vez, la loca...

CENTRO CÍVICO EN DETALLE: FORMAS DE OCIO Y CULTURA

Imagen
 BIBLIOTECA RICARDO MAGDALENA En las siguientes entradas, descubriremos los espacios que conforman el centro cívico Salvador Allende . Debemos tener presente que los centros cívicos están al servicio de la ciudadanía, ofreciendo cultura a la sociedad, tomando iniciativas que van más allá de las funciones asignadas a cada espacio, pero siempre con el objetivo de mantener activas las inquietudes de jóvenes y mayores. El primer punto cultural de referencia en el centro cívico, sin duda, es la biblioteca municipal Ricardo Magdalena [1] , en funcionamiento desde el 15 de febrero 1991. La Biblioteca, de libre acceso, se ha adaptado perfectamente a la nave, dividiendo los espacios en distintas instalaciones: ·        Sala de lectura ·        Sala Multiusos ·        Sala Multimedia ·        Sala de lectura infantil Contando con hemeroteca de lectura en sala y prés...